¿Que debo hacer en caso de violencia familiar en mi casa durante la cuarentena?
- 20141591
- 20 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 ene 2021
Tras el decreto de confinamiento temporal aumentó el numero de personas violentadas dentro de casa .A continuacion te explicaremos que debes hacer(Como primera opción llama a la linea 100)

A continuación te mostramos los siguientes pasos a tomar
1. Solicita apoyo por teléfono
En caso de violencia familiar se debe de realizar una denuncia atravez de la línea 100 durante la época de cuarentena. También se puede llamar a defensoría del Pueblo 0 800 15170.El servicio es completamente gratuito, hay alta confidencialidad y es una atención personalizada las 24 horas. Dan asesoría psicológica y brindan apoyo inicial
2. Acudir a realizar la denuncia
La denuncia se podrá realizar en la Comisaria, Fiscalía o Juzgado de familia. Lo común es realizar la denuncia en la Comisaría más cercana donde los policías están en la obligación de recibir la denuncia y realizar la investigación (De negarse de acuerdo al art. 378 del Código Penal hay una pena de 2 a 4 años hacia los policías que se rehusaron ayudar por tratarse de un asunto de violencia familiar).En estos casos se recomienda un abogado para realizar la denuncia pertinente.
Hay un plazo de 24 horas para que se entregue al juez de Familia. En caso que el Poder judicial lo determine así se dará protección por las siguientes 72 horas.
3. Pasar los exámenes Médicos pertinentes y entregar pruebas
Realizar un reconocimiento de las lesiones y tener una atención inmediata. Con ello se determinará los daños sufridos. Entregar pruebas como videos o audios que verifiquen y brinden más pruebas que el juez podrá constatar durante la audiencia única.
4. Pedir una Orden de Protección
Tras realizar la denuncia se programará una audiencia con el juez y se determinará las medidas de protección para la persona que recibió violencia analizando los informes médicos psicológicos, atestado e informe policial.
Si no se está de acuerdo con las medidas de protección dadas se puede apelar de acuerdo al artículo 42 y 43 de la ley 30364.
A partir de ahí se inicia el proceso judicial contra la pareja que realizó el acto de violencia.
5. Salir de ese domicilio
Son muchos los casos que por dependencia emocional y económica se permite actos lamentables que deben ser denunciados ante la ley. Con ello ponerle fin a un círculo vicioso que afecta a la persona y a la familia entera.
Si deseas más información contáctate con nosotros para asesorarte en tu caso
Comments