top of page
Buscar

Tipos de Divorcio de acuerdo a las leyes Peruanas

  • 20141591
  • 20 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 ene 2021

De acuerdo al Codigo Civil en el Perú hay diversas causales de divorcio de las cuales explicaremos a continuacion:

El divorcio en el Perú genera de manera inmediata el fin de compartir todo lo que se adquiere durante la unión de la pareja por lo tanto existe una división.

En otros países como Argentina y España no existe causales de divorcio siendo la opción para divorciarse sin causa expresa de la ley y a plena voluntad de la pareja y se le conoce como divorcio Express.

“La mayoría de los casos que vemos son de separación convencional que es el caso en el que se ponen de acuerdo para separase poniéndole fin a la unión”

De acuerdo con la Doctora Jordán, especialista en Derecho Civil y Familia, parte del staff de abogados del estudio “la mayoría de los casos que vemos son de separación convencional que es el caso en el que se ponen de acuerdo para separase poniéndole fin a la unión”


Las causales de divorcio son las siguientes:


1) El adulterio (Es decir que tenga una relación fuera del matrimonio)

2) Que exista violencia física o psicológica considerado por el Juez.

3) Que se atente contra la vida del conyugue

4) La Injuria grave (Es decir ofensas de palabra a la dignidad y honor de la persona)

5) El abandono de la casa conyugal por más de 2 años.

6) La conducta deshonrosa que sea insoportable la vida en pareja. (Comportamiento deshonesto, Por ejemplo: Coquetear con otras parejas)

7) El uso habitual y consumo de drogas alucinógenas o de sustancias que generen toxicomanías.

8) La adquisición de una enfermedad de transmisión sexual grave después de la celebración del matrimonio.

9) La homosexualidad sobreviniente al matrimonio.

10) La condena de delito doloso (Delito planeado) por parte de una pareja que tenga pena privativa de la libertad (Estar en la cárcel).

11) La imposibilidad de hacer vida común probado (Por ejemplo, constantes peleas) debidamente verificado por el juez.

12) Separación de hecho (Sin que la ley o el poder judicial sentencie divorcio) por 2 años o más. Pueden ser 4 años en caso se tenga hijos menores de edad.

13) La separación convencional (Acuerdo de la pareja y es un paso previo para el proceso de divorcio) después de 2 años de celebración del matrimonio. Existen 3 formas por vía notarial, judicial y municipal.

 
 
 

Comments


bottom of page